sábado, 25 de marzo de 2023

Geobanys Valle Rojas


Geobanys Valle Rojas, Profesor Asistente por la Universidad de Sancti Spíritus (Uniss) “José Martí”, Licenciado en Pedagogía-Psicología, miembro de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, Presidente de la Cátedra Honorífica “Dr. Antolín García Álvarez”, investigador, escritor y poeta; nació el 27 de septiembre de 1991, en el Hospital Materno “Isabel María de Valdivia”, en Sancti Spíritus, Cuba, siendo hijo de Matilde Moraima Valle Rojas (nacida el 28 de enero de 1972), e hijo ilegítimo de Rubén Vera González. 


Rubén Vera González y Moraima Valle Rojas

Sus abuelos maternos son Delfín Valle Jiménez y Ena Zenaida Rojas Cruz, quienes lo criaron desde niño, junto a su bisabuelo materno, Miguel Ángel Rojas Valle; y sus abuelos paternos fueron Eulalio Vera Valle y Eugenia González García. 


    Ena Rojas Cruz y Delfín Valle Jiménez                                        Eugenia González García

A pesar de no llevar los apellidos del progenitor, mantiene buenas relaciones con su familia paterna, incluyendo sus tíos y primos.  Tiene tres medias hermanas: Shaneza Estrada Valle (nacida el 22 de enero de 1997, hija de Antonio Rafael Estrada y de Matilde Moraima Valle); Marbelis Yelena Vera Crespo (nacida el 29 de octubre de 1992) y Mariluz Vera Crespo (nacida el 1 de febrero de 1997, hijas estas dos últimas de Rubén Vera y Martha Elena Crespo). 



Chaneza Estrada Valle y Gebanys Valle Rojas

Inició sus estudios primarios en la ENU “Diego R. Valdés”, en Guasimal, poblado de Sancti Spíritus, donde participó en diversas actividades pioneriles en las que obtuvo resultados satisfactorios como concursos, excursiones, tablas gimnásticas, entre otras, y, además, culminó estos estudios con excelentes resultados académicos. 

                        Marbelis Vera, Geobanys Valle y Mariluz Vera

Fue durante la enseñanza primaria que descubrió su inclinación por el arte, llegando primero a sentirse atraído por la pintura y el dibujo, hasta que a los 11 años de edad se despertó su pasión por la escritura, escribiendo a esa edad su primera novela (material inédito), titulada "La intriga".


Geobanys Valle de niño

Luego comenzó los estudios secundarios en la ESBU “Paquito González Cueto”, también en Guasimal, donde igualmente participó en diferentes actividades pioneriles, e incluso llegó a desempeñarse como monitor en diferentes asignaturas, estuvo al frente de los Pioneros Creadores en el secretariado de la OPJM a nivel de base y también dirigió varios círculos de estudio.


Graduación de la educación primaria 

Esta enseñanza la culminó con resultados satisfactorios. Durante esta enseñanza escribió sus primeros poemas a la edad de  12 años, llegando a escribir su primer poemario inédito, y a los 14 años compuso su primera canción, titulada "Ya lo sé". 

En esta etapa un nuevo género de la literatura lo atrae totalmente, cuando comienza a escribir sus primeros guiones pensados para radionovelas. 

La enseñanza preuniversitaria la empezó en el IPUEC “Honorato del Castillo”, en el municipio espirituano. Allí se destacó como estudiante participando con buenos resultados en concursos, como el concurso municipal Sabe más quien lee más, donde obtuvo un segundo lugar; festivales, matutinos y otros eventos. También asumió diferentes responsabilidades, dirigiendo en el secretariado de la FEEM a nivel central las secretarías de Trabajo y luego la de Estudio e Investigaciones. Una vez incorporado en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, también estuvo al frente de los comités de base de la UJC en el centro. Fue seleccionado como precandidato a delegado al XI Congreso de la FEEM en esta institución y como delegado a este congreso a nivel de base. Luego pasó a estudiar al IPVCE “Eusebio Olivera”, en la cabecera municipal, donde se preparó para las pruebas de ingreso. De esta enseñanza se graduó con excelentes resultados académicos, pues obtuvo un índice general de 96.62 puntos y además fue uno de los graduados Destacado de su curso.

         Geobanys adolescente 

En este período de su vida tuvo una amplia producción literaria, escribiendo sobre todo guiones para dramatizados, al igual que comienza a incursionar en el ensayo, el teatro y el relato, además de la investigación. Entre sus creaciones (todas inéditas) están:

Sentimientos de Fortunato (Poemario, 2007)

El Luto (Cuento, 2007)

Amor entre otras manos (guión para radionovela, 2007-2008)

Apereti Orishas (investigación, 2006-2008)

Iworo Orishas (2008)

Awalalú Ayé (poemario, 2008)

Brindis por los Grandes (investigación biográfica, 2008)

Orígbona: solamente de orishas y otras descargas (ensayo, 2008)

Trece canciones (2008)

Chocolate y vainilla en rizado (guión para radionovela, 2008)

Dedito de amor (poemario, 2008)

Yemayá Yenyao (poemario, 2008)

Áurea (poemario, 2008)

Desavenencias religiosas (teatro, 2008)

La historia de una cantante (novela, 2008)

La noche de la misa negra (novela, 2008)

Miradas al Paraíso (poemario, 2008-2009)

La lista del Sacramento (novela, 2009)

Sociedad (novela, 2009)

Las Solitarias (teatro, 2009)

Cantares para un cimarrón (poemario, 2009)

Benny Lover (novela, 2009)

Miranda (guión para una radionovela, 2008-2009)

Shangó está aquí (ensayo, 2009)

Reinas de la noche (cuento erótico, 2009)

Oshún y los tres hermanos (poema, 2009)

Donde nace el amor (poemario, 2009)

El espejo (cuento, 2010)

Mi religión (ensayo, 2010)

Talking with a pretty woman (relato, 2010)

Yemayá se viste de azul (relato, 2010)

La tentación de Dios (poemario, 2010)


Por esta época se vincula a la Asociación de Artistas Aficionados a la Cultura "Panchita Hernández de Zamora", fundada en la localidad de Guasimal, donde comienza a participar en tertulias literarias en las que socializa sus creaciones e incluso presenta algunas de ellas en exposiciones. Aunque de esta parte no llegó a publicar nada, muchas de esas primeras obras aún se conservan, y algunos de sus primeros poemas han sido posteriormente mejorados y publicados en varios de sus recientes poemarios. 

Tras aprobar las pruebas de ingreso a la educación superior, obtuvo la carrera de Psicología de la Salud, después de que se aprobara ese año para su municipio solamente 6 plazas y de entre tantos estudiantes que aspiraban a estudiar esta carrera fue uno de los que la obtuvo; pero tuvo que reorientarse luego por haberse atrasado para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio y tras culminarlo se le niega su derecho de comenzar la carrera universitaria que por méritos propios había obtenido porque en la entonces Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus donde debía comenzar sus estudios universitarios se le explicó que no estaban en condiciones de abrir un claustro de profesores para cuatro estudiantes (dos varones diferidos del Servicio, un reingreso y un traslado), y se les persuade para que cambien de carrera, sin dejarle otra opción, pues le explican, además, por su insistencia de querer estudiar la carrera que había escogido que para poder estudiarla tenía que matricular entonces en la provincia de Camagüey, a donde tenía que dar los viajes diarios porque no habían becas para que los cubanos de provincias lejanas se hospedaran porque la prioridad eran los estudiantes extranjeros que estudiarían Medicina. 

Así, tras haber atravesado una crisis depresiva, se vio obligado a  comenzar sus estudios superiores en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco”, aquí en Sancti Spíritus, matriculando en la carrera Pedagogía-Psicología, carrera con la cual nunca se ha identificado, pero que le abrió las puertas posteriormente a otra gran pasión en su vida: la formación de las nuevas generaciones de profesionales como profesor de la educación superior.

Como estudiante durante su estudio superior mantuvo excelentes índices de asistencia y puntualidad, fue muy responsable ante el estudio, y mostró excelentes resultados en lo que respecta al aprendizaje, lo cual se evidencia en las calificaciones obtenidas. Se destacó como estudiante durante su enseñanza superior, manifestando mucho interés por aprender, e incluso la mayoría de sus calificaciones son de 5 puntos en las asignaturas. Participó activamente en los exámenes de premio, siendo ganador en varios de los mismos. El índice académico con el que se graduó fue de 6,00 puntos.

Por sus resultados en la esfera de la Docencia, fue seleccionado como Vanguardia Integral en la esfera de Docencia a nivel de Universidad en el curso 2010-2011.

Ha mostrado alto nivel de independencia, flexibilidad y responsabilidad en las tareas asignadas tanto por la UCP. Debe destacarse que es un excelente comunicador evidenciándose esto en todas las actividades.

Como Alumno Ayudante cumplió con responsabilidad las tareas a él asignadas, dirigiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Historia de la Educación, Dirección Científica Educacional II y Filosofía de la Educación en diversas carreras de la universidad, desde que estuvo en el 3er año de la carrera, lo que le permitió trabajar como profesor en el Curso Regular Diurno y en el Curso Para Trabajadores, y también se destacó como investigador. Esta labor le permitió obtener en varias ocasiones el Premio “A un futuro Maestro” a nivel de Facultad y de Universidad (2011, 2012, 2013). Además, participó en varios Festivales de clases a nivel de Facultad y de Universidad, obteniendo resultados satisfactorios como el premio Mención en el Festival de clases “Félix Varela” a nivel de Facultad 2014.

Fue miembro de la Pre-Reserva Especial Pedagógica (PREP), donde obtuvo resultados satisfactorios y reconocimientos por su integralidad en la realización de las actividades del Movimiento de la PREP. Debe destacarse que en estos estudios superiores, Geobanys desarrolló y demostró habilidades investigativas y comunicativas como futuro profesional de la educación, lo que se manifiesta en los excelentes resultados alcanzados en el trabajo científico estudiantil, tanto en trabajos extracurriculares como de curso y el trabajo de diploma en los que ha obtenido 5 puntos.

De esta etapa, en sus inicios en la educación superior, se pueden citar entre sus materiales inéditos las siguientes obras: 

El regreso de Benicio (novela, 2010-2011)

La séptima dama (cuento, 2011)

Entre sábanas (novela, 2010-2011)

Cartagena (cuento, 2011)

Omi (novela, 2011)

Otra vez yo (poemario, 2011)

Selena: el mito. Más allá de la vida y de la muerte (biografía, 2008-2011)

Sueños de amor (guión para radionovelas, 2010-2012)

Este terco corazón (guión para radionovelas, 2012-2013)

Se desempeñó como investigador en varios Proyectos de investigación como “Profesionalización de docentes y directivos educacionales” (2015-2016), “Fundamentos pedagógicos, didácticos y metodológicos de la Dirección Educacional” (2013-2015), “La formación inicial y permanente del psicopedagogo en función de la prevención educativa” (2013); “Fundamentos Pedagógicos Generales de la Dirección Educacional”.

Ha participado con excelentes resultados en muchos eventos a nivel internacional, nacional, regional y provincial así como a nivel de universidad y de facultad, cuando era estudiante universitario, como, por ejemplo:

XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

I Taller Científico Nacional Actividad Física y Desarrollo Local; 

VII Fórum Nacional de Historia; 

IV Taller Nacional de la Red de Jóvenes por la salud y los derechos sexuales; 

X Taller Nacional de Dirección Científica Educacional; 

III Encuentro Nacional de Jóvenes Plaza Martiana; 

XV Concurso Nacional Leer Martí; 

XVI Concurso Nacional Leer Martí; 

Concurso Nacional “Mil Poemas a José Martí”, 

V Taller Regional de Extensión Universitaria; 

XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

XXVII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

Simposio Provincial Villa del Espíritu Santo 2013; 

VII Jornada Provincial  de Educación, Orientación y Terapia Sexual; 

VI Jornada Provincial  de Atención Integral a la Salud de Adolescentes JOPAISA 2013; 

Taller Provincial de la Red de Jóvenes por la salud y los derechos sexuales;  

III Conferencia Provincial Ética y Sociedad; 

I Certamen Provincial de Oratoria; 

Evento Provincial Pedagogía 2015; entre otros.

En la participación en algunos de estos eventos obtuvo los siguientes resultados y reconocimientos:

Bronce en el Concurso de Ortografía en el XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

Premio Especial en el XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

1er lugar en el Concurso Vida y Obra de José Martí en el XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

1er lugar en el XVI Concurso Provincial Leer a Martí; 

1er lugar en el XIV Concurso Provincial Leer a Martí; 

1er Premio Coloquio Villa del Espíritu Santo 2013 (Premio “499 Aniversario de la Fundación de la Villa del Espíritu Santo”); 

Destacado en el V Fórum Provincial de Historia; entre otros.

También ha participado en diversos cursos, conferencias, talleres, paneles y debates.

Mientras fue estudiante obtuvo dos publicaciones del Evento Provincial Pedagogía 2015; además como estudiante asociado a proyectos investigativos contó con varios resultados científicos

del Proyecto investigativo “Fundamentos Pedagógicos Generales de la Dirección Educacional”, con el resultado “Sistematización de los fundamentos Pedagógicos de la Dirección Educacional”, 

y del Proyecto de investigación “La formación inicial y permanente del psicopedagogo en función de la prevención educativa” con el resultado “Sistematización acerca de la evolución de la Educación Especial y su influencia en la labor de prevención educativa del psicopedagogo escolar”.

Además, dirigió y fue miembro del Consejo Científico Estudiantil Universitario.

Por todos estos resultados en la esfera investigativa, siendo estudiante fue seleccionado como: 

Vanguardia Integral en la Esfera de Investigación a nivel de Universidad (2014, 2012); 

Vanguardia Integral en la Esfera de Investigación a nivel de Facultad (2012, 2013, 2014); 

Reconocimiento por sus Resultados en la Actividad Científica Educacional; 

Reconocimiento por los resultados obtenidos en la esfera de Investigación (curso 2012-2013), entre otros reconocimientos.

Se destacó participando en los Festivales de Artistas Aficionados de la FEU a nivel provincial, de universidad y de facultad, participando en las manifestaciones de Teatro, Locución, Literatura (en las manifestaciones de Poesía y Narrativa), Música y Artes Plásticas, obteniendo a la vez satisfactorios resultados y reconocimientos en estos eventos, como:

Medalla de Plata en Literatura en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU 2016, 

Medalla de Plata en Literatura en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2012; 

Medalla de Bronce en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2013; 

Medalla de Bronce en Literatura (Poesía) en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2014; 

Medalla de Oro en Locución en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Oro en Literatura (Poesía) en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Oro en Literatura (Narrativa) en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Bronce en Artes Plásticas en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2013; 

Medalla de Plata en el Festival de Artistas Aficiona
dos de la FEU a nivel de universidad 2013.

Por estos resultados ostenta varios reconocimientos por su destacada participación en los festivales de artistas aficionados en los distintos niveles.

Se desempeñó en varios cargos en el Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la provincia Sancti Spíritus, la UNISS, la UCP y a nivel de Facultad, llegando a ser Vicepresidente Provincial de la FEU en Sancti Spíritus.

Fue nominado a precandidato a Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y a Delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular en el 2013, y también fue nominado a Delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular en el 2015.

Ha sido miembro de los tribunales en diferentes eventos científicos, defensas de tesis de grado en opción al título de licenciado e ingeniero, y también ha sido miembro de comisiones organizadoras en diferentes eventos.

Por todos estos resultados obtenidos, sobre todo en el componente investigo, docente y extensionista, el actual Licenciado Geobanys Valle Rojas se graduó en el curso 2014-2015 como Título de Oro, y también fue uno de los estudiantes mejores graduados de la Universidad de Sancti Spíritus (Uniss) “José Martí”, obteniendo el Premio al Mérito Científico 2015.

Para cumplir su servicio social fue ubicado en la Uniss como docente, donde se desempeñó como Profesor Asistente, fue Doctorando del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, y ya desde el ámbito laboral se ha destacado por su participación en diferentes eventos, cursos y conferencias, como:

III Convención Científica Internacional Las Tunas 2021, 

I Convención Científica Internacional IslaCiencia 2021, 

VI Conferencia Científica Internacional YayaboCiencia 2021, 

III Taller Nacional de la Carrera Pedagogía-Psicología, 

XVI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas 2018, 

III Conferencia Internacional “Yayabociencia 2015, 

I Conferencia Científico Metodológica de la Uniss 2015, 

VI Encuentro Nacional PSICOUNISS 2019, 

II Conferencia Nacional Extensión Universitaria, promoción cultural y transformación social, 

XXIX Fórum Nacional Estudiantil Universitario de Ciencias Pedagógicas (2016), 

IV Jornada Científica Nacional “Didáctica de las Humanidades”, 

XVIII Evento Nacional Voces de la República, 

Evento Provincial Pedagogía 2017, entre otros.

Cuenta con varias publicaciones obtenidas de las ponencias científicas presentadas en varias de sus participaciones en eventos: 

El pensamiento pedagógico de José Martí en la preparación de la Pre Reserva Especial Pedagógica (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

La  Cátedra  Honorífica  “Dr.  Antolín  García  Álvarez”. Un espacio  para  la  investigación  educativa  en  la  Uniss “José Martí Pérez” (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

El pensamiento de Fidel Castro en la preparación de la familia para la educación de la percepción del riesgo (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

Ernesto Che Guevara: paradigma para la formación de las nuevas generaciones (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

El proceso revolucionario cubano en Guasimal (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

La preparación de la pre reserva especial pedagógica: vigencia del pensamiento pedagógico de José Martí (ponencia, 2014, Editorial Feijóo, Cuba), 

Guasimal en las luchas independentistas (ponencia, 2014, Editorial Feijóo, Cuba).

          Profesores de la Universidad de Sancti Spíritus 

Otras de sus publicaciones son los artículos científicos en revistas indexadas de primer y tercer nivel:

La formación de la competencia científica en docentes en proyectos de investigación (Revista Conrado, 2022, Cuba)

La formación de competencia científica para el perfeccionamiento del desempeño profesional de los docentes universitarios (Revista Pedagogía y Sociedad, 2020, Cuba), 

El pensamiento de José Martí y el ideario del Dr. Antolín García Álvarez en la formación de estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología (Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2020, España), 

La competencia científica como capacidad del docente universitario para la actividad pedagógica profesional (Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2018, España),

La orientación educativa en el contexto de los medios de comunicación masiva (Revista Márgenes, 2017, Cuba), 

Tiene publicado varios libros digitales, como: 

Guasimal. Un pueblo de historia, leyendas y tradiciones (Ensayo, 2022, EE.UU.), 

Entre Sábanas (Novela, 2019, EE.UU.), 

Adentro del alma… sí hace ruido (Poemario, 2019, Editorial Bubok, Argentina), 

Reflexiones acerca de la Santería en Cuba (Ensayo, 2018, EE.UU.), 

Oshún y Yemayá. Como dos Gotas de Agua (Ensayo, 2016, EE.UU.), 

Los Orishas de la Santería se revelan (Investigación, 2016, EE.UU.), 

y Ese O, Baba (Relatos, Editorial Lulu, 2023,EE.UU.2015, EE.UU.). 

También tiene artículos científicos publicados en los libros

Camino a la escuela. Selección de lectura para la preparación del docente de la universidad (Editorial Universitaria, 2021, Cuba), 

y en Conciencia e innovación para el desarrollo sostenible Vol. 1 (Editorial Edacun, 2021, Cuba)

Tras haber participado en el curso 2015-2016 en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, obtuvo Medalla de Plata en la modalidad de Literatura, género poesía a este nivel. Por otro lado, vale destacar su participación en otros concursos literarios como en el Concurso Literario “Grupo de poetas Dichtkunst” Revista 2/2016, convocado por la Revista Internacional Dichtkunst Magazine, en los géneros de poesía y relato, España; el Concurso Internacional de Poesía “Raúl González Tuñón”, Argentina, 2016; y en el Concurso Literario de la Editorial Luminaria 2017, Sancti Spíritus, Cuba.

Fue miembro del proyecto de investigación “Desarrollo profesional sostenible: universidad-sociedad” y  del del Proyecto de investigación “Formación de Competencias Laborales en directivos de sectores estratégicos para el desarrollo local” (2021- 2022).

Cursó y aprobó también el Diplomado en Formación Básica para la Docencia Universitaria.


  Con estudiantes de la Universidad de Sancti Spíritus 

Se ha desempeñado también como profesor de las asignaturas Sociología de la Educación, Psicología, Seminario Profesional, Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior, Filosofía de la Educación y Educación de la Creatividad en pregrado; fue el primer Presidente y fundador de la Cátedra Honorífica “Dr. Antolín García Álvarez” del Departamento Formación Pedagógica General, miembro de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, y miembro del Grupo de Investigación y Asesoría Psicológica de la Uniss.

En el curso 2016-2017 fue seleccionado como candidato al Premio Anual Jóvenes Investigadores 2016 que otorga el CITMA, obteniendo el galardón a nivel provincial.

Luego de haberse presentado en el mes de octubre del 2022 a la predefensa de su tesis de doctorado con resultados satisfactorios, acordándose su posterior defensa para los meses de diciembre del 2022 o de enero del 2023, no pudo llegar a presentar sus principales resultados obtenidos al verse obligado a exiliarse de su país, tras la persecusión sufrida por altos directivos de la Seguridad del Estado en su propio trabajo, por su opinión política en contra del gobierno del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios y dirigentes, sobre todo de la provincia espirituana, por la mala política en la conducción del país, con medidas y una inflacción indetenible que lejos de solucionar la vida y los problemas de los cubanos han potenciado cada día más la crisis económica, política y social que hoy atraviesa Cuba, debido a la censura y a la limitada libertad de expresión que tienen los cubanos dentro de la nación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Geobanys Valle Rojas

Poemas de Geobanys Valle Rojas en Isliada

 Les comparto mi más reciente publicación en la página web Isliada.org, donde podrán leer y disfrutar de 5 de mis poemas: 2 de estos publica...

Luna de Ciervo