viernes, 31 de marzo de 2023

Oshún y Yemayá. Como dos Gotas de Agua

 


Autor: Geobanys Valle Rojas 

Editorial: Lulu

País: Estados Unidos 

Año de publicación: 2023


La liturgia afirma que Oshún y Yemayá fueron reinas poderosas, amantes de los orishas e incluso madre de varios de estos. Algunos pataki sostienen que del incesto entre Orungán y su madre Yemayá nacieron los dieciséis orishas, ​​y dentro de estos estaba Oshún. Otros pasajes cuentan que Oshún nació de la relación marital establecida entre Obatalá y Yemú, como se considera a la primera Yemayá. Aunque la gran mayoría de las historias prefieren contemplarlas como hermanas inseparables, que por el amor que se manifiestan continuamente se ayudan, se protegen y se cuidan una a la otra.



Este libro, una edición mejorada, que fue publicado inicialmente en el año 2016, se publica actualmente en el año 2023 bajo el sello editorial Lulu, en Estados Unidos. En el texto se realizan descripciones y caracterizaciones acerca de las orishas del panteón yoruba Oshún y Yemayá, abordándose elementos importantes como los atributos de poder, cantos, caminos, características de los hijos, ofrendas u obras para atender a estas deidades tan populares.



El libro está disponible a la venta en los siguientes sitios

Impreso podrá comprarlo a través de los siguientes enlaces:

https://www.autoreseditores.com/libro/22941/geobanys-valle-rojas/oshun-y-yemaya-como-dos-gotas-de-agua.html

https://www.lulu.com/shop/geobanys-valle-rojas/osh%C3%BAn-y-yemay%C3%A1-como-dos-gotas-de-agua/paperback/product-pr7de4.html?q=Geobanys+Valle+Rojas+&page=1&pageSize=4

Los detalles de los precios y envíos aparecen en los anteriores enlaces. 


 

jueves, 30 de marzo de 2023

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA


Autores: Geobanys Valle Rojas

Fecha de publicación: 2017/12/13

Revista Márgenes

Volumen 5

Número 3

Páginas: 84-100

 En el proceso de formación y desarrollo de la personalidad participan diferentes agentes de socialización con una notable influencia, entre las que se encuentran los medios de comunicación masiva que, de igual forma, se implican de manera tanto favorable como desfavorable en el crecimiento personal de cada individuo.



 Para realizar este estudio investigativo se tuvo en cuenta como objetivo analizar cómo desde el empleo de los medios de comunicación masiva se puede dirigir la orientación educativa para influir en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad en los individuos. 



Esto permitió determinar que en los tiempos actuales, donde las tecnologías de la información y la comunicación han cobrado un significativo valor; vale efectuar una mirada al influjo de los medios de comunicación masiva en el desarrollo de los educandos, precisando cómo desde estos se puede encaminar la orientación educativa dentro del contexto escolar, para lograr esa aspiración máxima de la formación general e integral de la personalidad.

XXII

 

Foto: Amílcar Moretti/ Tomada de Internet


Interpreta el piano una melodía traviesa.

Cierro los ojos y mi corazón te sueña.

En la oscuridad mis labios te besan,

mientras mi piel de tu olor se adueña.

 

En el día eres mi deseo inesperado,

como una carta que el destino escribe.

Llegas cuando añoro estar a tu lado

y es mi cama la que tu sudor recibe.

 

Te beso toda, en tu cuerpo contemplo

las curvas de las que Dios se encapricha.

Ya no voy a misa porque eres mi templo,

 

si en el roce de tus senos hallo la dicha.

Mi sexo al tocarte te lleva al destemplo,

pues no provocarte sería una desdicha.

Novia del Bolero

 

Capítulo 1

 


        Yo había tenido un sueño. No fue con aviones, tampoco con caballeros con sombreros que venían de la guerra. Pero fue mi sueño. Ahora siento cómo mis manos –ya arrugadas con el paso del tiempo- ponen el tocadiscos. Un ruido sonoro delata la intención. Y luego, mis oídos se deleitan al escuchar otra vez más a Edith Piaf cantar La vie en rose, tan fresca, tan original, como la primera vez en que fue cantada. Me parece estar sentada allí, en un palco en el Olimpo, viéndola actuar, toda vestida de negro, toda sentimiento, toda euforia. Porque la Môme Piaf sí que era todo temperamento. Y mientras tanto enciendo mi buen habano, pues prefiero sentarme en mi sillón de siempre.

Ahora mis manos solo saben tejer. Hasta parece algo gracioso. Ya he olvidado algunas palabras. Mi memoria no es la de ayer. Me siento desgastada, como de otro mundo, así como tal vez se sintiera mi querida Edith. Prefiero tararear sus canciones –nunca más he vuelto a cantar. Solo me quedan mis canarios, quienes con su música me recuerdan que alguna vez tuvo sentido mi vida.

El tiempo no ha sido justo. La gente me olvidó muy pronto. Ya ningún diario ha vuelto a mencionarme. Por eso ni veo las noticias actuales. Bueno, solo aquellas que resultan interesante. Me han dicho que hasta Omara se ha ganado un Grammy, y eso me hace pensar que alguna vez pude haberlo ganado yo también. Pero, ni una Gaviota de Plata. Es que en mi tiempo, los premios eran otros, y mi mayor reconocimiento me llegó del público.

En las tardes grises, solamente Celia sabe ponerle “azúcar” a mis días. Mientras mis gatos llenan el vacío que queda. Esta casa es muy grande para mí. La suerte son mis plantas, y las cuido como a los hijos que faltaron, porque junto a mis gatos son ahora mi única compañía. Yo lamenté mucho la muerte de Celia. Su voz se apagó muy pronto. No tuve tiempo para conocerla, pero siempre me atrajo su música por su estilo original. Y su muerte me ha hecho pensar en mi muerte.

No sé qué día ha marcado el Todopoderoso para que la Parca venga a buscarme. Pero, siento que mis días están marcados. He vivido bastante, no me puedo quejar…  a no ser cuando recuerdo todo lo que un día tuve. Pero la suerte y la fama me duraron muy poco. Hoy, ya nadie se acuerda de mí.

Hasta hace unos meses, que me visitó un estudiante de periodismo. Dice que haciendo un estudio investigativo encontró mi nombre en un recorte de un diario que con celo guardaba alguien de mi época dentro de su archivo personal. Como nunca antes lo había escuchado, la curiosidad enseguida ganó terreno en él. Aún no me ha querido decir cómo, pero, finalmente pudo llegar a mí; y con su llegada parece que todo ha vuelto a empezar de nuevo.

Bueno, la historia ahora es muy diferente. Pero, no ha dejado de ser mi historia. Y La vie en rose me devuelve al pasado que me permite recordarla…

Todo comenzó hace muchos años, para ser más preciso, a inicios del siglo pasado; en una zona de la que ya nadie habla, porque ha quedado condenada al olvido, al igual que yo. E incluso, se trata de una colonia norteamericana que ni yo misma recuerdo. Sé que quedaba en Camagüey, hacia el oriente cubano. Gloria City era su nombre, y fue fundada, evidentemente, por los norteamericanos que llegaron –si no me equivoco- cuando la intervención yanqui en la guerra de Cuba contra el yugo español.

Me contaban mis padres que el primer asentamiento colono en la Gloria City ocurrió en 1898. Era un lugar maravilloso, en medio del trópico, con suave clima y un sol siempre brillante. Un pueblo al parecer importante, con muchos edificios y calles, y hasta tranvías y restaurantes y teatros…

En 1900 llegó a la Gloria City mi abuela paterna, Basilia Pétion, una haitiana traída a esta isla por sus dueños norteamericanos. Aquí conformó una familia, aunque muy pocos hijos sobrevivieron, pues la gran mayoría y hasta el hombre que la tomó como mujer murieron muy pronto.

Por eso es que mi abuela paterna vivía pendiente de los embarazo de mi madre, a quien llegó a proferir una estima singular que la hizo ver como si fuera su hija biológica.

Decían ellas que el día aquel en que vine a este mundo, corrió el viento a susurrarle a los árboles sobre el nacimiento de una nueva estrella en el cielo que alumbraría con pasión la tierra. Esa tarde llovió mucho. Me contaba mi madre que se trató de una gran tormenta la que pasó la noche aquella en que esa estrellita tuvo vida en la ciudadela donde se hospedaban con la muchedumbre paria.

Mientras dormía extendida cuan larga era con su vientre enorme, acostada sobre sacos de yute en el suelo, se le presentó en sueños una divinidad que se ocupaba del mar en los pueblos sumerios llamada Sirara. Negra salida entre las aguas claras del mar, para dar calma tras el paso de la feroz tormenta.

Mi madre en vida exudaba como si el negro barro se derritiera frente al fuego, y en el profundo sueño la deidad Sirara le atormentaba como una dulce pesadilla acompañada por el espíritu de su madre, Ataly Peabody. Hasta que con el estrépito trueno furioso, ella despertó agitada exclamando un grito de dolor que anunció el alumbramiento.

Rápidamente mi padre buscó a la comadrona que vivía en el cuarto de al lado. Con su ayuda, en una noche de lluvia, rayos y truenos, verdaderamente turbulenta, nací yo.

Mi padre se llamaba Henri Enrique Calderón Pétion, y era hijo de un santiaguero con una haitiana, nacido –creo- en medio de maizales. Mi madre se llamaba Charlotte Meredith Peabody, y según tengo entendido había emigrado con solo 19 años desde Jamaica para este país que fue testigo de su último aliento.

Por cuestiones del destino, quiso el Todopoderoso que yo naciera en medio de una furibunda sinfonía, pues tras oírse un estruendo de un cañonazo atmosférico, se escuchó el plañido renacido de una criatura que ya ansiaba venir a este mundo desde el día en que se engendró.

Con pocas fuerzas y derrengada, Charlotte logró decir unas leves palabras ante la presencia de su marido, Enrique; aquella noche lluviosa de 1921:

-      Atalía Sinara…

Después no pudo decir más nada. Pero fue suficiente para comprender lo que quiso decir en medio de tantas emociones encontradas.

Algo desasosegado y efervescente, Enrique tomó a la pequeña entre sus negras y toscas manos. Él, que no dejaba de reír ante el suceso, solo pudo repetir a tono de confirmación el nombre que su mujer había dicho anteriormente.

Y así fue como nació esa niña a la que conocieron sus padres desde su llegada a este mundo como Atalía Sinara Calderón Peabody, la hija de un camagüeyano y de una jamaiquina, nacida en un pueblo del que ya nadie se acuerda.



Novela inédita escrita por: Geobanys Valle Rojas

lunes, 27 de marzo de 2023

Vertical

 

                                                    Autor: © maxroje/Foto tomada de Internet 

-          Hóllame por detrás. Y me das despacio.

   Su expresión emuló una súplica exhalada dentro de aquella penumbrosa habitación. Los ojos forzados a un insólito cierre mostraron al cuerpo complacido, al mismo tiempo en que los labios se mordieron. El miembro viril, erguido como si fuese la Torre Eiffel, entró y salió en un vaivén antojado. Algunos gemidos serían descubiertos. La ropa se acumulaba en el suelo, donde zapatos y calcetines se habían acomodado, mientras los cuerpos desnudos se liberaban al libido sobre la tentadora cama.

   Un goce casi divino advirtió la llegada de un líquido rucio que pretendió florecer dentro. Solo que el lugar no sería el indicado para alcanzar esa aspiración.

   Un minuto de silencio separó sus cuerpos trepidantes. El sujeto activo se dejó llevar por la usanza para entregarse a otro de sus gustos inmediatos. Aquel  cigarro encendido lo posibilitó. Y mientras fumaba parecía contemplar un filme erótico, pues las pupilas calmadas lo vieron masturbarse para culminar su sesión.

   Esperó. Hasta que vio venir su sustancia.

-          Lo eres- afirmó sereno.

-          No, ¡qué va! Tengo mi relación, y una niña que criar.

-          Pues, entonces pregúntate que ha sido esto.

 

 Autor del cuento: Geobanys Valle Rojas

 

domingo, 26 de marzo de 2023

La formación de la competencia científica en docentes en proyectos de investigación

 

Autores: Geobanys Valle Rojas

                 María de las Mercedes Calderón Mora

                  Ramón Reigosa Lorenzo

Año: 2022

Revista: Conrado

País: Cuba 

 


Los cambios continuos en la ciencia, la tecnología, los sistemas productivos y financieros propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo, lo cual demanda que la educación superior oriente sus propósitos a la formación de profesionales integralmente desarrollados, que resulten ser sujetos creativos, investigadores, competentes, con habilidad para enfrentar los grandes desafíos de una sociedad cambiante para que puedan participar de forma innovadora en la solución de los problemas sociales.

 El objetivo del presente artículo es sistematizar fundamentos teóricos básicos relacionados con la formación de competencia científica en los docentes universitarios en proyectos de investigación, que les permita realizar investigaciones científicas para la solución de problemas prácticos. Se empleó la revisión bibliográfica, y métodos teóricos y empíricos, entre ellos, el histórico-lógico y el análisis de contenido y la observación participante. 

Los resultados obtenidos reflejan que la formación de la competencia científica en los docentes en proyectos de investigación posibilita un acercamiento al análisis de problemas educativos y a la generación de respuestas a estos a la luz de los conocimientos relacionados con la teoría de la educación y de la pedagogía para la innovación pedagógica y curricular, que permitirá garantizar la calidad educativa.

MADAME MOMPIÉ CANTÓ


 Autor: Geobanys Valle Rojas 


El telón sube.

Un micrófono se enciende.

Las luces son de tono 

azul, amarillo, verde.

Como los colores cuando canta,

cuando la voz al alba: levanta.

Y fue un destello contemplarla 

desde lejos. Mientras 

la diva en el escenario, 

dejaba su piel de acero.

La tarima suena, 

las manos no alcanzan.

Se bambolean las caderas,

se siente un grito de esperanza.

La clave marca el compás.

Los timbales saben a salsa.

La diva al pueblo va a cantar,

y en su pecho la bandera alza.

De san Antonio a Maisí  

y hasta afuera de la frontera:

se oye el eco, 

se ve al rubí,

de la reina que fuera.

Madame es una mujer que canta.

Al ánimo alegra, 

y se dibuja una sonrisa.

Si es que llega una caricia,

que a la nostalgia espanta.

Rumba, bolero, son:

en la música entrega ella al corazón.

Caridad del Cobre, que 

siempre la proteges,

yo quiero, que a tu nombre,

se endulce al corazón hereje.

Que mientras haya en el mundo

un sonero como yo,

haya un son para el que baila.

Y si la voz la pone Haila,

¡Madame Mompié cantó!


sábado, 25 de marzo de 2023

La luz al otro lado de la luna


 Autor: Geobanys Valle Rojas

Género: Relato

Foto tomada de Internet

Eva no sabía qué iba a encontrar esa noche. Pero salió a buscar, como si estuviera en Varadero. El taconear felino revelaba los pasos serenos, sus minifaldas mitómanas abultaban los glúteos ausentes, la ligera blusa mostraba los senos coposos, y el largo cabello bermejo tenía tiempo para jugar con el viento.

Llegó al malecón en calidad de reina. O al menos eso pretendía creer, cuando no se esconde la mirada altiva.

Un mundano brutal osó brindarle un cigarrillo, confiado en que ella ansiaba fuego, y solo halló una evasión que lo dejó para después. Pasó luego cerca de un grupo de jóvenes trovadores que interpretaban –entre risas regresivas- canciones tan revolucionarias como ellos. Entonces vaciló sin temor a los mozos más apuestos, aunque se vio obligada a seguir sin chistar por los piropos irrisorios y mordaces, y alguna que otra queja homofóbica.

Eva iba despertando de su sueño. Como los pies quedaban astrictos a aguantar las elevadas puyas, se detuvo un instante resuelta. Observó hacia un lado, luego al otro, y solo encontraba entre luces y estrellas: edificios, ruido, gente común y nada que le llamara la atención.

Pasó un auto. Y cuando pasó el segundo, extendió su mano haciéndole seña, como expresión de que deseaba que parara. Sin embargo, el puto coche continuó a la velocidad de la estrella fugaz que en ese momento se desprendía del cielo. Unos minutos estuvo aguardando a que pasara el tercer automóvil que le resultara sospechoso. Al ver que de aquello nada, se convenció de que tal vez sería mejor proseguir. Aunque Eva no tenía ninguna dirección.

La verdad es que esta era su primera noche, si bien supo disfrazar su rol advenedizo, aparentando que todo era cosa de la fortuna.

Fortuna…

Al fin llegó, cuando ya ella no buscaba. Apareció su tercer automóvil, un Peugeot de color blanco, para afirmar la frase de que a la tercera, va la vencida. El vehículo fue detenido a tan solo unos pies de la fogosa Eva. Sigilosamente y bien despacio, el chofer bajó la ventanilla para dejarse ver. ¡Y qué sorpresa!

Eva se había encontrado un tronco de rubio, con el cabello tan hermoso como el de DiCaprio, la sonrisa pícara de Brad Pitt, los ojos sensuales como los de George Clooney y una gallardía viril bien manifiesta.

Al toparse con ese mancebo vomitado por Apolo, Eva despertó temerosa de su sueño. La situación se tornó increíble. Tanto, que no pudo eludir al escepticismo. ¿Realmente ese hombre había parado por “ella”? ¿La habría confundido con alguna puta de los tiempos de Yarini?

Eva volvió a atisbar hacia los lados, y al verse sola descubrió que sí había despertado el interés de alguien. Se le acercó muy diplomática, y para disipar la confusión que pudo haberse sembrado en la mente del hermoso gallo, habló unas palabras que dejarían ver lo que intentaba ocultar. Porque Eva no era más que Marte en Venus.

Al escucharla, el galán le sonrió a sus anhelos. Y tras haber dado la seña, invitó a Eva a montarse en su carro, para perderse juntos sabrá Dios a qué otra dimensión de la luna.

AMOR DE MI VIDA


 

Te escribiré un poema

cuyo nombre solo tú conoces.

Cierro los ojos, y un olor

a rosas descubre tu rostro.

El agua seduce a mis manos,

yo quiero tomarla.

Y es pasión,

y es delirio,

y es deseo de quedarme contigo.

Cuando no estás,

se desespera el alma.

Se le escucha llorar, y

solo en tu voz encuentra la calma.

La cama siente tu ausencia,

mi sofá, mi cocina se quejan también.

Cuando tú estás la vida

me devuelve un arcoíris.

Todo es fiesta y armonía por dentro.

Si te regaño no es porque lo siento

y es que te quiero en mí:

como se necesita al aire

en todo momento.

A tu lado descubrí la luz.

Vivo tristezas y mil alegrías.

Tú me regalaste la luna en el día,

tú me llevaste en el pensamiento.

Este corazón mientras late

no se olvida,

prefiere besarte y en el sueño traerte.

Lo más preciado en mí ha sido tenerte.

Porque eres tú el eterno amor de mi vida.

Geobanys Valle Rojas


Geobanys Valle Rojas, Profesor Asistente por la Universidad de Sancti Spíritus (Uniss) “José Martí”, Licenciado en Pedagogía-Psicología, miembro de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, Presidente de la Cátedra Honorífica “Dr. Antolín García Álvarez”, investigador, escritor y poeta; nació el 27 de septiembre de 1991, en el Hospital Materno “Isabel María de Valdivia”, en Sancti Spíritus, Cuba, siendo hijo de Matilde Moraima Valle Rojas (nacida el 28 de enero de 1972), e hijo ilegítimo de Rubén Vera González. 


Rubén Vera González y Moraima Valle Rojas

Sus abuelos maternos son Delfín Valle Jiménez y Ena Zenaida Rojas Cruz, quienes lo criaron desde niño, junto a su bisabuelo materno, Miguel Ángel Rojas Valle; y sus abuelos paternos fueron Eulalio Vera Valle y Eugenia González García. 


    Ena Rojas Cruz y Delfín Valle Jiménez                                        Eugenia González García

A pesar de no llevar los apellidos del progenitor, mantiene buenas relaciones con su familia paterna, incluyendo sus tíos y primos.  Tiene tres medias hermanas: Shaneza Estrada Valle (nacida el 22 de enero de 1997, hija de Antonio Rafael Estrada y de Matilde Moraima Valle); Marbelis Yelena Vera Crespo (nacida el 29 de octubre de 1992) y Mariluz Vera Crespo (nacida el 1 de febrero de 1997, hijas estas dos últimas de Rubén Vera y Martha Elena Crespo). 



Chaneza Estrada Valle y Gebanys Valle Rojas

Inició sus estudios primarios en la ENU “Diego R. Valdés”, en Guasimal, poblado de Sancti Spíritus, donde participó en diversas actividades pioneriles en las que obtuvo resultados satisfactorios como concursos, excursiones, tablas gimnásticas, entre otras, y, además, culminó estos estudios con excelentes resultados académicos. 

                        Marbelis Vera, Geobanys Valle y Mariluz Vera

Fue durante la enseñanza primaria que descubrió su inclinación por el arte, llegando primero a sentirse atraído por la pintura y el dibujo, hasta que a los 11 años de edad se despertó su pasión por la escritura, escribiendo a esa edad su primera novela (material inédito), titulada "La intriga".


Geobanys Valle de niño

Luego comenzó los estudios secundarios en la ESBU “Paquito González Cueto”, también en Guasimal, donde igualmente participó en diferentes actividades pioneriles, e incluso llegó a desempeñarse como monitor en diferentes asignaturas, estuvo al frente de los Pioneros Creadores en el secretariado de la OPJM a nivel de base y también dirigió varios círculos de estudio.


Graduación de la educación primaria 

Esta enseñanza la culminó con resultados satisfactorios. Durante esta enseñanza escribió sus primeros poemas a la edad de  12 años, llegando a escribir su primer poemario inédito, y a los 14 años compuso su primera canción, titulada "Ya lo sé". 

En esta etapa un nuevo género de la literatura lo atrae totalmente, cuando comienza a escribir sus primeros guiones pensados para radionovelas. 

La enseñanza preuniversitaria la empezó en el IPUEC “Honorato del Castillo”, en el municipio espirituano. Allí se destacó como estudiante participando con buenos resultados en concursos, como el concurso municipal Sabe más quien lee más, donde obtuvo un segundo lugar; festivales, matutinos y otros eventos. También asumió diferentes responsabilidades, dirigiendo en el secretariado de la FEEM a nivel central las secretarías de Trabajo y luego la de Estudio e Investigaciones. Una vez incorporado en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, también estuvo al frente de los comités de base de la UJC en el centro. Fue seleccionado como precandidato a delegado al XI Congreso de la FEEM en esta institución y como delegado a este congreso a nivel de base. Luego pasó a estudiar al IPVCE “Eusebio Olivera”, en la cabecera municipal, donde se preparó para las pruebas de ingreso. De esta enseñanza se graduó con excelentes resultados académicos, pues obtuvo un índice general de 96.62 puntos y además fue uno de los graduados Destacado de su curso.

         Geobanys adolescente 

En este período de su vida tuvo una amplia producción literaria, escribiendo sobre todo guiones para dramatizados, al igual que comienza a incursionar en el ensayo, el teatro y el relato, además de la investigación. Entre sus creaciones (todas inéditas) están:

Sentimientos de Fortunato (Poemario, 2007)

El Luto (Cuento, 2007)

Amor entre otras manos (guión para radionovela, 2007-2008)

Apereti Orishas (investigación, 2006-2008)

Iworo Orishas (2008)

Awalalú Ayé (poemario, 2008)

Brindis por los Grandes (investigación biográfica, 2008)

Orígbona: solamente de orishas y otras descargas (ensayo, 2008)

Trece canciones (2008)

Chocolate y vainilla en rizado (guión para radionovela, 2008)

Dedito de amor (poemario, 2008)

Yemayá Yenyao (poemario, 2008)

Áurea (poemario, 2008)

Desavenencias religiosas (teatro, 2008)

La historia de una cantante (novela, 2008)

La noche de la misa negra (novela, 2008)

Miradas al Paraíso (poemario, 2008-2009)

La lista del Sacramento (novela, 2009)

Sociedad (novela, 2009)

Las Solitarias (teatro, 2009)

Cantares para un cimarrón (poemario, 2009)

Benny Lover (novela, 2009)

Miranda (guión para una radionovela, 2008-2009)

Shangó está aquí (ensayo, 2009)

Reinas de la noche (cuento erótico, 2009)

Oshún y los tres hermanos (poema, 2009)

Donde nace el amor (poemario, 2009)

El espejo (cuento, 2010)

Mi religión (ensayo, 2010)

Talking with a pretty woman (relato, 2010)

Yemayá se viste de azul (relato, 2010)

La tentación de Dios (poemario, 2010)


Por esta época se vincula a la Asociación de Artistas Aficionados a la Cultura "Panchita Hernández de Zamora", fundada en la localidad de Guasimal, donde comienza a participar en tertulias literarias en las que socializa sus creaciones e incluso presenta algunas de ellas en exposiciones. Aunque de esta parte no llegó a publicar nada, muchas de esas primeras obras aún se conservan, y algunos de sus primeros poemas han sido posteriormente mejorados y publicados en varios de sus recientes poemarios. 

Tras aprobar las pruebas de ingreso a la educación superior, obtuvo la carrera de Psicología de la Salud, después de que se aprobara ese año para su municipio solamente 6 plazas y de entre tantos estudiantes que aspiraban a estudiar esta carrera fue uno de los que la obtuvo; pero tuvo que reorientarse luego por haberse atrasado para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio y tras culminarlo se le niega su derecho de comenzar la carrera universitaria que por méritos propios había obtenido porque en la entonces Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus donde debía comenzar sus estudios universitarios se le explicó que no estaban en condiciones de abrir un claustro de profesores para cuatro estudiantes (dos varones diferidos del Servicio, un reingreso y un traslado), y se les persuade para que cambien de carrera, sin dejarle otra opción, pues le explican, además, por su insistencia de querer estudiar la carrera que había escogido que para poder estudiarla tenía que matricular entonces en la provincia de Camagüey, a donde tenía que dar los viajes diarios porque no habían becas para que los cubanos de provincias lejanas se hospedaran porque la prioridad eran los estudiantes extranjeros que estudiarían Medicina. 

Así, tras haber atravesado una crisis depresiva, se vio obligado a  comenzar sus estudios superiores en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco”, aquí en Sancti Spíritus, matriculando en la carrera Pedagogía-Psicología, carrera con la cual nunca se ha identificado, pero que le abrió las puertas posteriormente a otra gran pasión en su vida: la formación de las nuevas generaciones de profesionales como profesor de la educación superior.

Como estudiante durante su estudio superior mantuvo excelentes índices de asistencia y puntualidad, fue muy responsable ante el estudio, y mostró excelentes resultados en lo que respecta al aprendizaje, lo cual se evidencia en las calificaciones obtenidas. Se destacó como estudiante durante su enseñanza superior, manifestando mucho interés por aprender, e incluso la mayoría de sus calificaciones son de 5 puntos en las asignaturas. Participó activamente en los exámenes de premio, siendo ganador en varios de los mismos. El índice académico con el que se graduó fue de 6,00 puntos.

Por sus resultados en la esfera de la Docencia, fue seleccionado como Vanguardia Integral en la esfera de Docencia a nivel de Universidad en el curso 2010-2011.

Ha mostrado alto nivel de independencia, flexibilidad y responsabilidad en las tareas asignadas tanto por la UCP. Debe destacarse que es un excelente comunicador evidenciándose esto en todas las actividades.

Como Alumno Ayudante cumplió con responsabilidad las tareas a él asignadas, dirigiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Historia de la Educación, Dirección Científica Educacional II y Filosofía de la Educación en diversas carreras de la universidad, desde que estuvo en el 3er año de la carrera, lo que le permitió trabajar como profesor en el Curso Regular Diurno y en el Curso Para Trabajadores, y también se destacó como investigador. Esta labor le permitió obtener en varias ocasiones el Premio “A un futuro Maestro” a nivel de Facultad y de Universidad (2011, 2012, 2013). Además, participó en varios Festivales de clases a nivel de Facultad y de Universidad, obteniendo resultados satisfactorios como el premio Mención en el Festival de clases “Félix Varela” a nivel de Facultad 2014.

Fue miembro de la Pre-Reserva Especial Pedagógica (PREP), donde obtuvo resultados satisfactorios y reconocimientos por su integralidad en la realización de las actividades del Movimiento de la PREP. Debe destacarse que en estos estudios superiores, Geobanys desarrolló y demostró habilidades investigativas y comunicativas como futuro profesional de la educación, lo que se manifiesta en los excelentes resultados alcanzados en el trabajo científico estudiantil, tanto en trabajos extracurriculares como de curso y el trabajo de diploma en los que ha obtenido 5 puntos.

De esta etapa, en sus inicios en la educación superior, se pueden citar entre sus materiales inéditos las siguientes obras: 

El regreso de Benicio (novela, 2010-2011)

La séptima dama (cuento, 2011)

Entre sábanas (novela, 2010-2011)

Cartagena (cuento, 2011)

Omi (novela, 2011)

Otra vez yo (poemario, 2011)

Selena: el mito. Más allá de la vida y de la muerte (biografía, 2008-2011)

Sueños de amor (guión para radionovelas, 2010-2012)

Este terco corazón (guión para radionovelas, 2012-2013)

Se desempeñó como investigador en varios Proyectos de investigación como “Profesionalización de docentes y directivos educacionales” (2015-2016), “Fundamentos pedagógicos, didácticos y metodológicos de la Dirección Educacional” (2013-2015), “La formación inicial y permanente del psicopedagogo en función de la prevención educativa” (2013); “Fundamentos Pedagógicos Generales de la Dirección Educacional”.

Ha participado con excelentes resultados en muchos eventos a nivel internacional, nacional, regional y provincial así como a nivel de universidad y de facultad, cuando era estudiante universitario, como, por ejemplo:

XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

I Taller Científico Nacional Actividad Física y Desarrollo Local; 

VII Fórum Nacional de Historia; 

IV Taller Nacional de la Red de Jóvenes por la salud y los derechos sexuales; 

X Taller Nacional de Dirección Científica Educacional; 

III Encuentro Nacional de Jóvenes Plaza Martiana; 

XV Concurso Nacional Leer Martí; 

XVI Concurso Nacional Leer Martí; 

Concurso Nacional “Mil Poemas a José Martí”, 

V Taller Regional de Extensión Universitaria; 

XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

XXVII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

Simposio Provincial Villa del Espíritu Santo 2013; 

VII Jornada Provincial  de Educación, Orientación y Terapia Sexual; 

VI Jornada Provincial  de Atención Integral a la Salud de Adolescentes JOPAISA 2013; 

Taller Provincial de la Red de Jóvenes por la salud y los derechos sexuales;  

III Conferencia Provincial Ética y Sociedad; 

I Certamen Provincial de Oratoria; 

Evento Provincial Pedagogía 2015; entre otros.

En la participación en algunos de estos eventos obtuvo los siguientes resultados y reconocimientos:

Bronce en el Concurso de Ortografía en el XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

Premio Especial en el XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

1er lugar en el Concurso Vida y Obra de José Martí en el XXVIII Fórum Científico Provincial de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas; 

1er lugar en el XVI Concurso Provincial Leer a Martí; 

1er lugar en el XIV Concurso Provincial Leer a Martí; 

1er Premio Coloquio Villa del Espíritu Santo 2013 (Premio “499 Aniversario de la Fundación de la Villa del Espíritu Santo”); 

Destacado en el V Fórum Provincial de Historia; entre otros.

También ha participado en diversos cursos, conferencias, talleres, paneles y debates.

Mientras fue estudiante obtuvo dos publicaciones del Evento Provincial Pedagogía 2015; además como estudiante asociado a proyectos investigativos contó con varios resultados científicos

del Proyecto investigativo “Fundamentos Pedagógicos Generales de la Dirección Educacional”, con el resultado “Sistematización de los fundamentos Pedagógicos de la Dirección Educacional”, 

y del Proyecto de investigación “La formación inicial y permanente del psicopedagogo en función de la prevención educativa” con el resultado “Sistematización acerca de la evolución de la Educación Especial y su influencia en la labor de prevención educativa del psicopedagogo escolar”.

Además, dirigió y fue miembro del Consejo Científico Estudiantil Universitario.

Por todos estos resultados en la esfera investigativa, siendo estudiante fue seleccionado como: 

Vanguardia Integral en la Esfera de Investigación a nivel de Universidad (2014, 2012); 

Vanguardia Integral en la Esfera de Investigación a nivel de Facultad (2012, 2013, 2014); 

Reconocimiento por sus Resultados en la Actividad Científica Educacional; 

Reconocimiento por los resultados obtenidos en la esfera de Investigación (curso 2012-2013), entre otros reconocimientos.

Se destacó participando en los Festivales de Artistas Aficionados de la FEU a nivel provincial, de universidad y de facultad, participando en las manifestaciones de Teatro, Locución, Literatura (en las manifestaciones de Poesía y Narrativa), Música y Artes Plásticas, obteniendo a la vez satisfactorios resultados y reconocimientos en estos eventos, como:

Medalla de Plata en Literatura en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU 2016, 

Medalla de Plata en Literatura en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2012; 

Medalla de Bronce en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2013; 

Medalla de Bronce en Literatura (Poesía) en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU 2014; 

Medalla de Oro en Locución en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Oro en Literatura (Poesía) en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Oro en Literatura (Narrativa) en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2014; 

Medalla de Bronce en Artes Plásticas en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU a nivel de universidad 2013; 

Medalla de Plata en el Festival de Artistas Aficiona
dos de la FEU a nivel de universidad 2013.

Por estos resultados ostenta varios reconocimientos por su destacada participación en los festivales de artistas aficionados en los distintos niveles.

Se desempeñó en varios cargos en el Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la provincia Sancti Spíritus, la UNISS, la UCP y a nivel de Facultad, llegando a ser Vicepresidente Provincial de la FEU en Sancti Spíritus.

Fue nominado a precandidato a Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y a Delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular en el 2013, y también fue nominado a Delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular en el 2015.

Ha sido miembro de los tribunales en diferentes eventos científicos, defensas de tesis de grado en opción al título de licenciado e ingeniero, y también ha sido miembro de comisiones organizadoras en diferentes eventos.

Por todos estos resultados obtenidos, sobre todo en el componente investigo, docente y extensionista, el actual Licenciado Geobanys Valle Rojas se graduó en el curso 2014-2015 como Título de Oro, y también fue uno de los estudiantes mejores graduados de la Universidad de Sancti Spíritus (Uniss) “José Martí”, obteniendo el Premio al Mérito Científico 2015.

Para cumplir su servicio social fue ubicado en la Uniss como docente, donde se desempeñó como Profesor Asistente, fue Doctorando del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, y ya desde el ámbito laboral se ha destacado por su participación en diferentes eventos, cursos y conferencias, como:

III Convención Científica Internacional Las Tunas 2021, 

I Convención Científica Internacional IslaCiencia 2021, 

VI Conferencia Científica Internacional YayaboCiencia 2021, 

III Taller Nacional de la Carrera Pedagogía-Psicología, 

XVI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas 2018, 

III Conferencia Internacional “Yayabociencia 2015, 

I Conferencia Científico Metodológica de la Uniss 2015, 

VI Encuentro Nacional PSICOUNISS 2019, 

II Conferencia Nacional Extensión Universitaria, promoción cultural y transformación social, 

XXIX Fórum Nacional Estudiantil Universitario de Ciencias Pedagógicas (2016), 

IV Jornada Científica Nacional “Didáctica de las Humanidades”, 

XVIII Evento Nacional Voces de la República, 

Evento Provincial Pedagogía 2017, entre otros.

Cuenta con varias publicaciones obtenidas de las ponencias científicas presentadas en varias de sus participaciones en eventos: 

El pensamiento pedagógico de José Martí en la preparación de la Pre Reserva Especial Pedagógica (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

La  Cátedra  Honorífica  “Dr.  Antolín  García  Álvarez”. Un espacio  para  la  investigación  educativa  en  la  Uniss “José Martí Pérez” (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

El pensamiento de Fidel Castro en la preparación de la familia para la educación de la percepción del riesgo (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

Ernesto Che Guevara: paradigma para la formación de las nuevas generaciones (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

El proceso revolucionario cubano en Guasimal (ponencia, 2016, Editorial Feijóo, Cuba), 

La preparación de la pre reserva especial pedagógica: vigencia del pensamiento pedagógico de José Martí (ponencia, 2014, Editorial Feijóo, Cuba), 

Guasimal en las luchas independentistas (ponencia, 2014, Editorial Feijóo, Cuba).

          Profesores de la Universidad de Sancti Spíritus 

Otras de sus publicaciones son los artículos científicos en revistas indexadas de primer y tercer nivel:

La formación de la competencia científica en docentes en proyectos de investigación (Revista Conrado, 2022, Cuba)

La formación de competencia científica para el perfeccionamiento del desempeño profesional de los docentes universitarios (Revista Pedagogía y Sociedad, 2020, Cuba), 

El pensamiento de José Martí y el ideario del Dr. Antolín García Álvarez en la formación de estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología (Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2020, España), 

La competencia científica como capacidad del docente universitario para la actividad pedagógica profesional (Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2018, España),

La orientación educativa en el contexto de los medios de comunicación masiva (Revista Márgenes, 2017, Cuba), 

Tiene publicado varios libros digitales, como: 

Guasimal. Un pueblo de historia, leyendas y tradiciones (Ensayo, 2022, EE.UU.), 

Entre Sábanas (Novela, 2019, EE.UU.), 

Adentro del alma… sí hace ruido (Poemario, 2019, Editorial Bubok, Argentina), 

Reflexiones acerca de la Santería en Cuba (Ensayo, 2018, EE.UU.), 

Oshún y Yemayá. Como dos Gotas de Agua (Ensayo, 2016, EE.UU.), 

Los Orishas de la Santería se revelan (Investigación, 2016, EE.UU.), 

y Ese O, Baba (Relatos, Editorial Lulu, 2023,EE.UU.2015, EE.UU.). 

También tiene artículos científicos publicados en los libros

Camino a la escuela. Selección de lectura para la preparación del docente de la universidad (Editorial Universitaria, 2021, Cuba), 

y en Conciencia e innovación para el desarrollo sostenible Vol. 1 (Editorial Edacun, 2021, Cuba)

Tras haber participado en el curso 2015-2016 en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, obtuvo Medalla de Plata en la modalidad de Literatura, género poesía a este nivel. Por otro lado, vale destacar su participación en otros concursos literarios como en el Concurso Literario “Grupo de poetas Dichtkunst” Revista 2/2016, convocado por la Revista Internacional Dichtkunst Magazine, en los géneros de poesía y relato, España; el Concurso Internacional de Poesía “Raúl González Tuñón”, Argentina, 2016; y en el Concurso Literario de la Editorial Luminaria 2017, Sancti Spíritus, Cuba.

Fue miembro del proyecto de investigación “Desarrollo profesional sostenible: universidad-sociedad” y  del del Proyecto de investigación “Formación de Competencias Laborales en directivos de sectores estratégicos para el desarrollo local” (2021- 2022).

Cursó y aprobó también el Diplomado en Formación Básica para la Docencia Universitaria.


  Con estudiantes de la Universidad de Sancti Spíritus 

Se ha desempeñado también como profesor de las asignaturas Sociología de la Educación, Psicología, Seminario Profesional, Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior, Filosofía de la Educación y Educación de la Creatividad en pregrado; fue el primer Presidente y fundador de la Cátedra Honorífica “Dr. Antolín García Álvarez” del Departamento Formación Pedagógica General, miembro de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, y miembro del Grupo de Investigación y Asesoría Psicológica de la Uniss.

En el curso 2016-2017 fue seleccionado como candidato al Premio Anual Jóvenes Investigadores 2016 que otorga el CITMA, obteniendo el galardón a nivel provincial.

Luego de haberse presentado en el mes de octubre del 2022 a la predefensa de su tesis de doctorado con resultados satisfactorios, acordándose su posterior defensa para los meses de diciembre del 2022 o de enero del 2023, no pudo llegar a presentar sus principales resultados obtenidos al verse obligado a exiliarse de su país, tras la persecusión sufrida por altos directivos de la Seguridad del Estado en su propio trabajo, por su opinión política en contra del gobierno del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios y dirigentes, sobre todo de la provincia espirituana, por la mala política en la conducción del país, con medidas y una inflacción indetenible que lejos de solucionar la vida y los problemas de los cubanos han potenciado cada día más la crisis económica, política y social que hoy atraviesa Cuba, debido a la censura y a la limitada libertad de expresión que tienen los cubanos dentro de la nación. 


Geobanys Valle Rojas

Poemas de Geobanys Valle Rojas en Isliada

 Les comparto mi más reciente publicación en la página web Isliada.org, donde podrán leer y disfrutar de 5 de mis poemas: 2 de estos publica...

Luna de Ciervo